Algunas Recomendaciones
Seguro Automotores
¿Qué sucede si se circula sin seguro?
Como sabemos existe la obligación de contratar un Seguro de Responsabilidad Civil estipulado por la legislación. El conductor, que circule sin seguro será multado y en algunos casos se le puede inmovilizar el coche. Si sufre un accidente la responsabilidad recaerá sobre el conductor sin seguro. El conductor sin seguro deberá pagar los gastos por las reparaciones del otro vehículo. Es común que quienes no están asegurados no puedan hacerse cargo de los gastos económicos inherentes a la reparación.
¿Qué son los siniestros? ¿Qué hacer en caso de accidente?
Los accidentes de circulación son llamados siniestros. Es conveniente en caso de un siniestro notificarlo al seguro en forma inmediata de ocurrido el suceso.
Cuando en un coche sólo se produjeron daños materiales, bastará con que cada uno de los protagonistas del choque formalice la denuncia en su compañía de seguros. Por lo general, el seguro indica el taller donde realizarán la correspondiente reparación y enviará el perito para valorar los daños y llegar a un acuerdo con el taller en referencia a los gastos de reparación.
Pero si en el siniestro hubo heridos, entonces se realizará además, denuncia a las autoridades policiales. Generalmente, estos accidentes son resueltos con intervención de la justicia para poder determinar cuales y a quienes les corresponde la Responsabilidad Civil e indemnizaciones. Otras veces se suele resolver por la vía amistosa si las compañías de seguros de cada uno de los involucrados se ponen de acuerdo.
¿Cómo es el seguro del coche? ¿El seguro de su coche tiene cobertura fuera de Uruguay?
Llegan las vacaciones y usted decide llevar a su familia de viaje fuera de Uruguay. Deberá llamar a su corredor o compañía de seguros y solicitar la Carta Verde, en caso de no tenerla. En la Carta Verde vendrá el listado de los países donde su Seguro de Responsabilidad Civil está vigente (Mercosur). Si desea estar cubierto fuera del Mercosur,se deberá solicitar una ampliación de cobertura en su compañía de seguros
¿Cómo se determina el precio de la prima?
La prima es el precio del seguro. La tarifa de una prima se establece evaluando varios factores. Se tendrá en cuenta la edad, el historial del conductor, la marca, el modelo y año del coche, el tipo de uso del coche y la cobertura del seguro. Generalmente, los conductores con un mal historial de conductor estadísticamente tienen mayores posibilidades de intervenir en un accidente, por lo tanto son conductores a los que se les aplicará una tarifa más onerosa.
¿Cómo puedo reducir la prima?
Para conductores con un historial de conducción impecable o que no han cometido ningún accidente o que aseguran más de un coche con la misma aseguradora. De esta forma usted puede conseguir que la compañía de seguro realice un descuento porcentual en función de alguna característica particular. (bonificación)
¿Cómo se renueva la póliza?
Las pólizas de automóviles son de renovación automática. Antes de finalizar la vigencia se le comunicará el costo de renovación.
¿Quiénes intervienen en el contrato?
En el contrato de seguros de coches intervienen:
La compañía de seguros que es la ofrece la póliza, recibirá el valor de la prima acordada y se hace responsable de la obligación de pagar las indemnizaciones en caso de siniestro.
El titular de la póliza (tomador del seguro), el titular de la póliza puede ser distinto al asegurado, porque solo es responsable de pagar las primas para el seguro.
La persona que figura como asegurado, y es nada menos que el dueño o propietario del bien o coche que se asegura.
El beneficiario, es la persona que ha sido escogida para recibir el pago de las indemnizaciones en caso de siniestro.
Generalmente el titular de la póliza ( Tomador), el asegurado y el beneficiario es el mismo. Pero puede suceder que el marido sea el tomador, su esposa la asegurada y el beneficiario un tercero.
¿Cuándo entra en vigencia la póliza?
En el momento que el asegurado realice la solicitud de seguro y la compañía aseguradora acepte asumir el riesgo.
Frente a un siniestro, ¿cómo actúa su seguro?
En verdad es en estos momentos donde la mayoría se entera de la cobertura de su seguro. Posiblemente se encuentre con limitaciones en las indemnizaciones y en la forma en que funcionan las coberturas. Por eso es fundamental leer la letra pequeña en negrita donde especifica las excepciones y limitaciones de su seguro.
¿Qué hacer en caso de accidente?
En caso de siniestros se debe recolectar los siguientes datos:
Primero: Antes que nada verificar que los que viajan con usted estén en perfecto estado de salud. Después de tranquilizarse y que le pase el susto.
Segundo: Solicite al conductor del otro vehículo los datos personales (Nombre, Domicilio y Telefóno), nombre del tomador del seguro, es decir títular de la póliza, el Número de su póliza y los datos del coche.
Tercero: Comuníquese telefónicamente con su compañía de seguros. Si notifica fuera del plazo previsto, la aseguradora podrá negarse al pago de la indemnización por daños
Cuarto: En caso de haber testigos, anotar sus nombres, dirección y telefono. En caso de intervención judicial, descripción de la autoridad que ha intervenido y la fecha de la declaración del siniestro.
Quinto: Si fuera posible y no hubiere ningún herido, trate de ponerse de acuerdo con el otro conductor. Evite discutir. Con el acuerdo amistoso se acortan los tiempos de resolución y por ende los de cobro.
Seguro de Incendio
La cobertura de riesgo de incendio responde a la necesidad de indemnizar los daños causados a los bienes (edificio y contenido) por la acción directa e indirecta del fuego. Este seguro también cubre los daños ocasionados por las medias de extinción del fuego, las de demolición de edificios incendiados, las de evacuación de personas y cosas y cualquier otro acto análogo destinado al control y extinción del incendio.
El contrato de incendio también incluye el adicional de: explosión, humo, rayo, huracanes, tornados, tempestades, caída de aviones, embestida de vehículos.
Además puede incluir la cobertura de responsabilidad por los daños que provoque el incendio a terceros.
Seguro de Personas
VIDA
Este seguro consiste en el pago de un capital o renta cuando suceda un hecho que afecte la existencia o la salud.
ACCIDENTES PERSONALES
Este seguro indemniza toda lesión corporal o la muerte del asegurado que se produzca en forma repentina y violente y por un agente externo.
COLECTIVO
El seguro colectivo es una modalidad que permite realizar una amplia cobertura, asegurando a un grupo de personas con intereses comunes. Esto posibilita una importante función social que sería imposible de realizar en forma individual por su alto costo.
SEGURO DE RETIRO
La finalidad es formar capital de ahorro que se complemente con la renta jubilatoria.
El cliente (asegurado) aporta cuotas de ahorro con las cuales forma un capital que en el futuro le proveerá el pago de una renta vitalicia o su liquidación total. Este seguro tiene dos etapas, una etapa activa que se extiende desde la celebración del contrato hasta la edad fijada para el “retiro”.
Principios Técnicos del Seguro
Nociones Generales
La posibilidad de sucesos que afecten el patrimonio, los intereses, o la vida de las personas o de los entes que ellas componen, son riesgos a los cuales siempre estarán sujetos. Estos riesgos pueden ser genéricos (riesgos puros) o específicos (riesgos especulativos).
Los riesgos específicos son aquellos que depara la especulación comercial (riesgo empresario) y dependen del accionar empresario y el resultado incierto o impredecible de las operaciones emprendidas. También cabe incluir a los que obedecen a factores sociales y personales, que dependen de los diarios eventos que afectan al individuo con motivo de cambio de tareas, accidentes, juegos de azar, etc.
Los riesgos puros son aquellos que resultan ser comunes a la población y a las empresas en general, como los incendios, robos, daños de terceros, etc.
Es indudable el deseo de evitar las azarosas consecuencias negativas de tales riesgos por parte de aquellos que tienen un interés específico sobre el bien amenazado.
La forma directa no siempre puede evitar el acaecimiento del riesgo esperado (superando todas las previsiones), es usual que se indague sobre la forma de paliar los efectos negativos que produce la ocurrencia de los sucesos riesgosos.
La forma indirecta mas común en el tratamiento de los riesgos puros es la operación de los seguros, que implica la cesión del resultado patrimonial negativo que el acaecimiento del riesgo asegurado trae aparejado. El asegurador toma el compromiso de resarcir al asegurado las consecuencias negativas del carácter patrimonial que la ocurrencia del riesgo previsto le traiga aparejadas.
PRINCIPIOS GENERALES
Dentro de los seguros de daños se distinguen dos grandes ramas, el seguro de daños a cosas y el seguro de responsabilidad.
El seguro de daños es un seguro para las consecuencias perjudiciales que un hecho provoca en el patrimonio del asegurado.
SINIESTRO
Es la realización del riesgo previsto en el contrato y resulta ser la condición del cumplimiento de la prestación debida por el asegurador.
POLIZA (contrato)
MEDIOS DE PAGO
Red de agencias y cobranzas (Abitab-Red Pagos)
Debito bancario
Debito tarjeta de crédito